• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • 606333547
  • info@antoniaguerreropsicologia.com
  • LinkedIn

Antonia Guerrero

Sesiones de Psicologia presencial y online

  • Psicoterapia
    • Terapia Individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia para niños y niñas
    • Violencia de género
    • Talleres
    • Formación en entorno académico
  • Contacto
  • RESERVA HORA
  •  

Adicción a las redes sociales

13/09/2021 by Antonia Guerrero Deja un comentario

La adicción a las redes sociales va en aumento y es cada vez más preocupante, sobretodo en los adolescentes. La generación Z , los verdaderos nativos digitales que ya han nacido en plena era de las tecnologías, son capaces de utilizar hasta cinco dispositivos a la vez. El 45 % de los adolescentes españoles está permanentemente conectado a la red (instagram, tik-tok, etc) . ¿Cómo saber si nuestros adolescentes han desarrollo una adicción a las redes sociales? ¿Cuándo debemos empezar a preocuparnos?

Los jóvenes que pasan más de dos horas al día en redes sociales son más propensos a sufrir problemas de salud mental, sobretodo ansiedad y depresión, según un estudio realizado por la Royal Society of Public Health y la Universidad de Cambridge de 2017.

La adicción a las redes sociales, sobretodo entre la gente joven, es desde hace unos años un tema de estudio. Se habla de FOMO que en inglés significa » fear of missing out». Es un miedo que consiste en pensar que se está perdiendo algo importante, una fiesta de amigos, un evento nuevo, una experiencia interesante, y esto lleva a una necesidad compulsiva de estar siempre conectados. Como si al no estar conectados fuera a pasar algo en la red de lo cual no se va a poder disfrutar.

Este estar permanentemente conectado hace que se desconecten de lo que pasa en la vida real. Es decir que cuando están con amistades o familiares , en vez de estar con ellos, están pendientes del móvil y de lo que ocurre en la red o si se está realizando una tarea cualquiera, la mente está conectada a las redes en lugar de estar concentrado en lo que se está haciendo.

El estar constantemente conectados les puede llevar a abandonar tareas que les gustan, como quedar con familiares o amigos, hacer deporte, etc. El punto en que debemos preocuparnos es justamente cuando la persona deja de hacer cosas que antes hacía. Un o una adolescente que deja de quedar con los amigos y no quiera salir de casa está dando indicadores de que algo no anda bien. También reducen su actividad física y se muestran más irritables, teniendo problemas para conciliar el sueño.

El estar pendiente de las redes sociales también les puede llevar a compararse con los demás y pensar que los demás tienen una vida más atractiva que la suya, ya que en las redes sólo se enseña lo bueno y pueden sentir envidia, afectando estos sentimientos a su autoestima. (Si quieres leer más sobre la autoestima puedes clickar en el siguiente enlace https://www.antoniaguerreropsicologia.com/wp-admin/post.php?post=1385&action=edit&lang=es

Todos estos síntomas pueden ir empeorando y acabar produciendo ansiedad y depresión. No se trata de asustar a nadie, pero si conocéis un o una adolescente que véis que se encierra en el mundo de las redes sociales y deja de mostrar interés por cosas que antes le interesaban, es el momento de hablar con él o ella de lo que le está pasando.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

De interés

  • Sobre mí
  • Contacto
  • Psicoterapias
  • Blog
  • Preguntas Frecuentes

Contacta conmigo

Dirección en Girona: C/Santa Eugenia, 18
Dirección en Torroella de Montgrí: C/Carme, 42.
Teléfono: 606333547
Email: info@antoniaguerreropsicologia.com

  • LinkedIn

Suscríbete a mi boletín

¡Te ha suscrito correctamente a nuestro boletín!

© Antonia Guerrero · Hecha con mucho ♥ por Obasi.es · Aviso legal · Foto Principal Escultura de Josep Coll
  • Español