• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • 606333547
  • info@antoniaguerreropsicologia.com
  • LinkedIn

Antonia Guerrero

Sesiones de Psicologia presencial y online

  • Psicoterapia
    • Terapia Individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia para niños y niñas
    • Violencia de género
    • Talleres
    • Formación en entorno académico
  • Contacto
  • RESERVA HORA
  •  

Covid y salud mental

06/12/2020 by Antonia Guerrero 6 comentarios

El mundo ha cambiado en poco tiempo y ha pasado de ser un lugar seguro a ser un lugar inseguro, dónde peligra nuestra salud debido a un enemigo invisible que ni tan solo vemos y que sabemos poco sobre como se transmite. Este cambio gigantesco en el mundo provoca que las personas tengamos diversas dificultades para adaptarnos al presente y podamos asimilar lo que estamos viviendo y, lo más difícil, podamos vivir sin el miedo que nos acompaña cada día. La pandemia del covid y el miedo a ser contagiado o tener la muerte tan presente, hace que aparezcan muchas enfermedades psicológiqcas en las personas. enfermedades como ansiedad, agarofobias, fobias, depresión, trastorno de estrés post traumático.

Paralelamente a este aumento del malestar de las personas por el miedo y la incertidumbre, el confinament nos ha dejado solos y solas, nos han quitado el trabajo, los amigos, la familia y nos han aislado. El confinamiento tiene efectos muy negativos a nivel psicológico, ya que las personas somos mamíferos sociales que construimos vínculos con nuestros iguales que nos aportan bienestar psicológico y crecimiento.

Además, nos han congelado la voluntad, que es el motor de la motivación. No podemos decidir si queremos ir o venir, si salimos o entramos, no podemos decidir, hay un estado «padre» que decide por nosotros, nos dice lo que podemos hacer y nos prohibe cosas, cosas muy necesarias para la salud mental de las personas.

¿Cómo nos afecta el covid a nivel de salud mental?

Según la Revista de Psicopatologia y Psicología Clínica (2020), las patologías que han augmentado en la población adulta durante esta segunda ola son alteraciones del estado de ánimo, la ansiedad, el aumento de las addicciones, la alteración del sueño y la alimentación, la fatiga pandémica, el estrés post-traumático, los duelos patológicos, los problemas de adaptación, el síndrome de la cabaña, los efectos de las secuelas psicológicas en el deterioramiento de la salud física (obesidad, hipertensión, disfunción inmunológica, enfermedades crónicas,…).

A nivel individual, si vemos que tenemos algunas de estas alteraciones es importante que busquemos ayuda psicológica para que no se cronifiquen ninguna de estas situaciones.

Ayuda psicológica no significa tratamiento farmacológico, que es la solución que nos dan desde nuestro sistema de salud pública actualmente. A pesar de que cada vez hay más presencia de psicólogos en los servicios de salud, estos profesionales sólo disponen de unos veinte minutos para atender a una persona y en veinte minutos, poco trabajo se puede hacer.

A nivel de salud pública, debemos exigir a nuestros gobiernos que incluyan la psicoterapia en los servicios públicos, ya que los tratamientos psicológicos no son un lujo, sinó un servicio esencial, son un derecho que tenemos.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Martina dice

    06/12/2020 a las 6:54 PM

    Molt d’accord amb la reindivicació!!
    Com que habitualment surto molt a events, xerrades, tallers ara mateix em costa gestionar aquest buit.

    Responder
    • Antonia Guerrero dice

      07/12/2020 a las 3:06 PM

      Sí Martina, hi ha un buit que hem de sostenir en soledat ara.

      Responder
  2. Raquel Robalo dice

    07/12/2020 a las 8:41 AM

    Interessant reflexió i molt encertada atès el moment que estem vivint tota la població mundial. Calen més professionals com molt bé apuntes Antònia. Gràcies

    Responder
    • Antonia Guerrero dice

      07/12/2020 a las 3:02 PM

      Gràcies Raquel pel teu comentari. Sí calen més professionals de la psicoteràpia i menys fàrmacs. Amb la pandèmia està augmentant vertiginosament el consum de fàrmacs.

      Responder
  3. Natalia dice

    07/12/2020 a las 7:14 PM

    Gracies Antonia per donar veu a les persones que caldrien una bona ajuda professional i per falta de recursos acudeix a la seguretat social i allà mes que ajudar rep pastilletes i t espaviles! Gràcies de veritat molt encertat el article.

    Responder
    • Antonia Guerrero dice

      12/12/2020 a las 6:58 PM

      Sí, Natàlia, el problema és que es medicalitza problemes que es solucionarien anant al psicòleg.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

De interés

  • Sobre mí
  • Contacto
  • Psicoterapias
  • Blog
  • Preguntas Frecuentes

Contacta conmigo

Dirección en Girona: C/Santa Eugenia, 18
Dirección en Torroella de Montgrí: C/Carme, 42.
Teléfono: 606333547
Email: info@antoniaguerreropsicologia.com

  • LinkedIn

Suscríbete a mi boletín

¡Te ha suscrito correctamente a nuestro boletín!

© Antonia Guerrero · Hecha con mucho ♥ por Obasi.es · Aviso legal · Foto Principal Escultura de Josep Coll
  • Español